Page 15 - BoletÃn @vanza
P. 15
“El transporte aéreo comercial debe ir asumiendo las medidas y El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC.
los protocolos que garanticen de forma efectiva que mientras no
aparezca la vacuna, por su intermedio no habrá contagio ni
propagación del COVID-19â€, apunta.
Al detallar que los  grandes esfuerzos de la recuperación  se
concentran en el cambio de las costumbres sociales, considera
como una arista vital para la recuperación  la seguridad
operacional: “Es preciso poner especial atención a los
procedimientos a efectuar al momento de ir alzando el vuelo, para
garantizar que el transporte aéreo mantenga su principal valor,
que es su categorÃa del medio más seguroâ€.
Alejandro Herrera concluye sus reflexiones manifestándose
optimista de que la aviación global, calibrando fortalezas y
oportunidades, superará “el serio desafÃo que implica la
recuperación de este golpe pandémico sin precedentesâ€.
ALEJANDRO HERRERA: LA PRIORIDAD NACIONAL ES SUPERAR LA CRISIS SANITARIA
Observa que la preocupación de los sectores nacionales es cómo oportuna desde el pasado febrero por intermedio de la Comisión
encarar los efectos de esta pandemia en la salud, los hogares, en Nacional para el manejo del Coronavirus.“Las proyecciones que se
las empresas, en la educación. tenÃan, de no haberse adoptado las medidas sanitarias, es que el
número actual de contagiados llegarÃa a millones, como ha
En los actuales momentos la principal prioridad nacional del pueblo sucedido en paÃses con mucho mayor desarrollo que República
dominicano es superar la situación de crisis sanitaria provocada Dominicana†acotó.
por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) y las
consecuencias económicas y sociales que ella se deriva La “En la sociedad en general es una preocupación dominante, la
aseveración es de Alejandro Herrera, vicesecretario general del situación de crisis que ha generado en el paÃs y el mundo el
Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al destacar que salir de COVID-19 por lo que todos debemos enfocarnos en cómo ayudar a
la situación de emergencia ocupa mayormente la atención salir de esta crisis sanitaria y sus consecuencias†apuntó el también
ciudadana, muy por encima de cualquier otra temática.Observa que miembro del Comité Central del Partido de la Liberación
la preocupación de los sectores nacionales es cómo encarar los Dominicana, quien ha ponderado el manejo dado por las
efectos de esta pandemia en la salud, los hogares, en las empresas, autoridades y el comportamiento ciudadano ante la emergencia
en la educación, en las finanzas públicas y personales, teniendo en
ese sentido un comportamiento de apoyo y respaldo a las metas CONSECUENCIA ECONÓMICA
de las autoridades de contener la propagación de la pandemia. “No
obstante se advierte el accionar de grupos minoritarios que no han En ese orden Alejandro Herrera resaltó el informe la Comisión
entendido el momento de serias dificultades vive la humanidad y Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que proyecta
nuestro paÃs. Andan por un lado, mientras la sociedad transita por un crecimiento negativo de la economÃa de la región, con la única
el camino correcto†declaró Herrera al ponderar las medidas excepción de República Dominica.
adoptadas por el gobierno para contener la propagación del virus y
evitar el colapso sanitario y económico. “La situación de crisis mundial encontró al paÃs en una posición
fuerte económicamente, gracias al manejo prudente de las
En sus declaraciones divulgadas por la SecretarÃa de variables macroeconómicas, que ha permitido adoptar otras
Comunicaciones del PLD, Alejandro Herrera citó que en China se ha medidas de emergencia para mitigar el impacto negativo de la
intervenido de nuevo una ciudad porque el rebrote de la epidemia pandemia del COVID-19†dijo Herrera, quien es de opinión que para
es más peligroso que la fase de inicio de la misma. En ese sentido superar esta crisis se requiere un gran esfuerzo en todos los
resaltó el manejo en la salud, sector que viene actuando de forma órdenes y la colaboración sincera de todos, adelantando que ya la
pandemia ha marcado un marcado un cambio en los estilos de vida.
www.asca.edu.do BOLETÃN @VANZA MARZO-JULIO 2020 15